jueves, 6 de diciembre de 2018

Volcán el ALTAR en Ecuador

Lugar: Parque nacional Sangay en la Provincia del Chimborazo


Salida sábado  01 de noviembre de 2018 a la 01:00 am desde Guayaquil  y llegada a las 5:30 a Riobamba 


Una hora más para llegar a la hacienda releche

Presupuesto: entre $60 y $120.

Dependerá de la comida que lleves, los fideos instantáneos son la mejor opción, agua, termo con agua caliente para poner hojas de coca, panela y chocolate en barra para comer durante la caminata. Puedes llevar atún en sobre, frutos secos, frutas, bebidas energéticas, suero oral (a mi me sirvió el pedialite en la subida).
El presupuesto si puede variar si alquilas mulas y/o guía turístico. 

¿Qué llevar?: Esta recomendación aplica sólo para los que por primera vez van a conocer el Altar, sólo llevar lo necesario, ropa para el frío e impermeable, una muda de ropa que usas el sábado y en la mochila vas a llevar la muda de la noche que es la misma del regreso (lycra y calentador impermeable, camiseta, otra camiseta manga larga y abrigo impermeable es la opción más liviana). Botas de caucho que las venden en ferrisariato (ferretería) en $8, sino consigues mejor no vayas.

  • Guantes
  • Pasa montañas
  • Dos pares de medias
  • Zapatos para trekking 
  • Sleeping bag
  • Bloqueador solar
  • Paños húmedos
  • Linterna
  • Cámara
  • Batería portátil cargada
  • Smartwatch con cargador


Primera parada: Penipe - La Candelaria
Altura: 2700 metros aproximadamente



Tiempo: un fin de semana.



Son dos días porque la ida se realiza el sábado y el domingo es el regreso. En nuestro caso el primer día sólo llegamos al refugio (casi 8 horas) y el segundo día a primera hora subimos a la laguna amarilla (4 horas). y al medio día ya iniciamos el recorrido de regreso (casi 5 horas). Luego cogimos taxi hasta el terminal de Riobamba para retornar a Guayaquil.

Segunda Parada: Refugio 1 o Hacienda Releche. 


Tercera Parada: Refugio 2 en Capac Urcu

Se puede acampar pero tu llevas las carpas.


En el refugio ten en cuenta que todo se hace a la luz de las velas, linternas y linternas del celular. La experiencia es linda, en la cocina te topas con todos los viajeros donde el único deseo es comer, abrigarse y llegar a la laguna amarilla.

Cámara, agua, baterías y gafas. 
La cocina es grande y se la usa por turnos.


Cuarta Parada: Laguna Amarilla. Altura: 5319 metros




Mil paradas a la subida: en mi caso la subida se me hizo difícil, paraba cada 5 metros porque yo no estoy acostumbrada a la altura. Siempre estuve abrigada, comía cada dos horas, cada hora tomaba sorbos de agua, tenía descansos de dos minutos. Lo importante es que todos lo logramos :)

Cuando no sabíamos lo que nos esperaba.
Paradas obligatorias porque faltaba el aire
Todo el grupo. Los abrigos son necesarios. 

La parte más difícil, casi 5 metros de escalar.



El camino de piedra que recomiendo utilices zapatos de trekking.
Los caminos de lodo.

Más lodo
Se venía la lluvia
Camino de lodo, toca mantener el equilibrio y ir por las partes verdes

Motivación para llegar a la laguna amarilla



Botas necesarias para la caminata.
Misión cumplida.







Tienes 12 km para disfrutar de los paisajes, compartir con tus amigos, sacar fotos, escuchar los truenos, caminar bajo la lluvia (en este caso fue sólo llovizna), improvisar caminos, reírte cuando alguien mete la bota en el lodo, ver pasar a los otros grupos, compartir tu comida y hasta parar en las cascadas es divertido.

El regreso fue fácil porque todo el camino es de bajada, cero dificultad, sólo el final es cansado porque el camino  es de piedras pequeñas y puedes resbalar (me imagino 3 km), lo que hicimos fue caminar por los filos de tierra, si tienes la opción de cambiarte las botas por los zapatos de trekking hazlo.




Durante el trayecto dije que no volvería pero ahora sé que volveré.

1 comentario: